Cimentaciones
superficiales
Se decidirá
construir con una cimentación superficial, cuando se trate de edificios
domésticos o edificios industriales pequeños.
Las cimentaciones
superficiales se dividen de la siguiente forma:

Si las cargas
recibidas por la cimentación aislada son pequeñas, no necesitan elementos de
liga entre sí, cuando se trata de cargas mayores y se tiene un terreno de baja
resistencia, es necesario utilizar dicho elemento de unión entre las cimentaciones.
Generalmente están fabricadas de concreto y armadas con varillas de refuerzo de
3/8”. Las ligas de unión de concreto armado horizontales, funcionan como
refuerzo en muros y cimientos.
En el caso de la
cimentación de concreto, la liga se efectúa lado a lado, mediante
contratrarbes; el armado de la zapata es como el de una losa común, teniéndose
más armado en los medio que en los extremos.
Los cimientos de
mampostería se utilizan cuando las cargas no son muy fuertes y la construcción
es permanente, por lo que si el peso es excesivo y la resistencia del terreno
es baja, no es recomendable utilizar este tipo de cimientos. El ángulo que
forma la superficie inclinada para proporcionar la ampliación de la base, no
será menor de 60 grados con relación a la horizontal, y el ancho de la base no
deberá pasar de 1.50 mts.
El uso de la
cimentación corrida es muy común, sobre todo cuando se trata de edificios o
casa-habitación con estructura libre o especial; se puede inclusive tener una
combinación de concreto y piedra, si el terreno es lo suficientemente
resistente para soportar dicha carga.


La losa de cimentación, se utiliza cuando no es posible sustentar la construcción con
zapatas corridas, o es de sección bastante amplia, que se juntan en sus
extremos, su cálculo y armado es igual al de una losa normal y se hace en base
a la reacción del terreno como carga; Su armado irá en la parte superior y en
la inferior para absorber los momentos flexionantes positivos y negativos
respectivamente, el armado de la parte inferior deberá llevar un recubrimiento
mínimo de 5 cm.
Existen desde luego
contratrabes para repartir las cargas; en ocasiones el armado de estas losas de
cimentación es muy fuerte debido a las grandes fuerzas que actúan sobre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario